ESPAÑA.- El Código Morse se sigue utilizando ampliamente por los radioaficionados de todo el mundo. En España, la Unión de Radioaficionados Españoles (URE), cuenta con muchos socios que son verdaderos expertos en el parpadeo del botón del mando telegráfico. Este método de transmisión es el adecuado para comunicarse con todo el mundo ya que es el más audible entre la actual frondosidad de las interferencias del espectro electromagnético.
El telegrafista radioaficionado, (Felipe Otero), residente en Madrid, con indicativo de llamada EA1MB que corresponde de al nombre de José Ignacio Dubreuil el cual dice: «el cerebro humano tiene la potencia suficiente para hacerlo de forma automática, es como escribir muy bien a máquina pero, eso sí, practicándolo a menudo».
El equipo de una asociación de radioaficionados gallegos está estudiando poner en marcha un concurso mundial de operadores telegrafistas para demostrar quién es el operador que demuestre más destreza enviando y recibiendo más letras por minuto. Los socios de la URE en España suelen estar entre los primeros lugares en los concursos mundiales.
Para obtener una licencia oficial de radioaficionado que te permita operar en las bandas de Onda Corta de HF en las bandas de 10, 15, 20, 40, 80 y 160 metros. También en V y UHF de 144 y 430 MHz., es necesario pasar un examen teórico en las delegaciones Provinciales de Telecomunicaciones. En contra de lo que pueda parecer, cada vez están accediendo más jóvenes al mundo de la radioafición.
El Código Morse es un método de comunicación que inventó en 1830 Samuel Morse el cual desarrolló un sistema para transmitir mensajes a través de ondas de radio y, posteriormente, a través de cables telegráficos utilizando pulsos eléctricos.
En 1840, Alfred Vail amplió el código para incluir letras y signos de puntuación, haciéndolo más práctico.. Este código se ha usado extensamente en la aviación, la marina y la radioafición, Aunque menos común hoy en día, se sigue utilizando en algunas áreas como la confirmación de sintonía entre aviones, la marina y los controladores aéreos cuando los sistemas tradicionales no son posibles.
El Morse fue el medio de comunicación más utilizado para enviar mensajes de socorro S.O.S (tres puntos, tres rayas y tres puntos …—…) en los siglos XIX y XX,
Un S.O.S que pasó a la historia es el que transmitieron los operadores de radio, Jack Phillips y Harold Bride, a bordo del trasatlántico RMS Titanic que contaba con un sistema de telegrafía Marconi. Estos telegrafistas fueron los que enviaron repetidamente la señal de socorro que fue captada, entre otros, por el El Carpathia, bajo el mando del capitán Arthur Rostron que llegó a la zona del naufragio y rescató a 705 personas de los botes salvavidas en 1912. Durante la Primera Guerra Mundial, el Carpathia fue torpedeado y hundido por un submarino alemán el 17 de julio de 1918.
El código Morse fue fundamental en las comunicaciones militares, así como en la inteligencia y espionaje durante la I y II Guerra Mundial, salvando con ello muchas vidas.