Portada » Noticias » Radioaficionados de O’Higgins conmemoran su Día
Noticias

Radioaficionados de O’Higgins conmemoran su Día

Radioaficionados de O’Higgins conmemoran su Día Nacional

CHILE.- La ciudad de Rancagua fue el epicentro de una emotiva ceremonia en la que la comunidad de radioaficionados de la región de O’Higgins celebró su Día Nacional, una fecha que reconoce el invaluable aporte de este sector a las comunicaciones, especialmente en situaciones de emergencia. El evento no solo fue una instancia para festejar, sino también para honrar a figuras que, por más de medio siglo, han mantenido viva esta centenaria labor.

El Día Nacional del Radioaficionado Chileno se celebra cada 14 de agosto, fecha establecida por la Ley 20.946 en 2016, en reconocimiento a su labor en emergencias y como homenaje a su patrono, San Maximiliano Kolbe, sacerdote polaco y también radioaficionado.

A pesar del auge de las redes móviles y las comunicaciones digitales, la radioafición persiste y se posiciona como una pieza fundamental. «En esta era de redes móviles y comunicaciones digitales, las ondas de radio siempre estarán disponibles cuando todas las demás estructuras fallen», se subrayó. Un radioaficionado es capaz de comunicarse con cualquier punto del planeta por sus propios medios, necesitando solo una fuente de energía, a diferencia de las redes digitales que dependen de infraestructuras complejas.

Leticia San Martín, presidenta del primer Radio Club de Mujeres Radioaficionadas de Chile y del mundo, con sede en Rancagua, enfatizó la vigencia de la actividad: «Ojo que todos piensan que la radiodifusión murió y no, está más presente que nunca». Destacó la incorporación de nuevas generaciones, con niños desde los 10 años sumándose a este apasionante mundo.

El rol crucial de los radioaficionados en catástrofes fue ampliamente reconocido. Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones, resaltó: «Siempre nos acordamos de ellos cuando hay una emergencia porque en situaciones de emergencia son los que mantienen la casa en pie». Agregó que su papel va más allá del entretenimiento, siendo una garantía de comunicación en los peores escenarios. Leticia San Martín recordó el terremoto de 2010, donde «fuimos los primeros que nos comunicamos» y señaló que hoy «las autoridades nos toman en cuenta en eso porque somos un ente súper importante en cuanto a las comunicaciones, porque se cae todo y en todo lugar hay un radio aficionado con ganas de ayudar aportar a la comunidad en caso de catástrofe».

En la región, se estima que hay alrededor de 250 radioaficionados, siendo Coinco el único lugar donde aún no hay presencia. A nivel nacional, la cifra asciende a más de 10.600 usuarios activos, y sigue en aumento.

Publicidad