Portada » Noticias » ENACOM: Modernizamos el control del espectro radioeléctrico
Noticias

ENACOM: Modernizamos el control del espectro radioeléctrico

ENACOM: Modernizamos el control del espectro radioeléctrico

Argentina.- En un contexto de creciente demanda de conectividad y eficiencia en los servicios de radiocomunicaciones, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha concretado una significativa actualización tecnológica destinada a mejorar el control y la gestión del espectro radioeléctrico en todo el territorio argentino. La iniciativa, anunciada previamente el año pasado, marca un antes y un después en el trabajo del organismo, que llevaba más de dos décadas sin una renovación de fondo en este ámbito estratégico.

La incorporación de modernos dispositivos —entre ellos, radio-goniómetros portátiles de última generación— representa un avance crucial en la capacidad técnica del Sistema Nacional de Comprobación Técnica de Emisiones (SNCTE), responsable de supervisar el uso adecuado del espectro radioeléctrico y los niveles de emisión de las antenas a nivel nacional. Estas herramientas permiten localizar con alta precisión el origen de las señales radioeléctricas, incluso en tiempo real, y su portabilidad introduce una dinámica completamente nueva en el terreno operativo.

A diferencia de los antiguos sistemas, en uso desde 1997, los nuevos dispositivos no requieren instalaciones complejas ni antenas fijas montadas sobre techos de vehículos o estructuras de gran altura. Ahora, los equipos pueden ser transportados en camionetas o incluso ser operados a pie, lo que facilita las tareas de localización en zonas urbanas densas o en regiones de difícil acceso. Este nivel de versatilidad es particularmente relevante en escenarios radioeléctricos complejos, donde la agilidad y la precisión resultan determinantes para la detección y solución de interferencias.

En términos de diseño y funcionalidad, la diferencia con los equipos previos es abismal. Los nuevos dispositivos son más compactos, eficientes en el consumo de energía y adaptables a una mayor variedad de entornos. Aunque las estaciones fijas continúan cumpliendo un rol fundamental en determinadas mediciones, los radio-goniómetros portátiles permiten llevar a cabo las mismas tareas en contextos mucho más variados, con una eficacia comparable.

Para los técnicos del ENACOM, estas herramientas pueden compararse con el bisturí de un cirujano: precisas, indispensables y diseñadas para intervenir en situaciones críticas. Gracias a ellas, es posible detectar el punto exacto desde donde se emite una señal, asegurando que las distintas redes de comunicación —incluidas las de servicios sensibles como la policía, defensa civil, sistemas de aeronavegación y alarmas bancarias— funcionen sin interferencias que comprometan la seguridad de la población o la calidad del servicio.

Este salto tecnológico se vuelve aún más relevante si se considera el estado de obsolescencia en el que se encontraba parte del equipamiento del SNCTE. La infraestructura implementada en los años noventa había comenzado a evidenciar un desgaste inevitable con el paso del tiempo: menor sensibilidad, deterioro en las bandas de operación, largos períodos fuera de servicio por reparaciones y una merma general en la cantidad de dispositivos activos. Esta situación evidenciaba la urgencia de una inversión estratégica que permitiera recuperar capacidades y ponerse a la altura de los estándares internacionales.

La modernización del equipamiento no solo fortalece la operatividad del SNCTE, sino que refuerza el rol de ENACOM como garante del uso eficiente, seguro y ordenado del espectro radioeléctrico, un recurso esencial para el desarrollo de las telecomunicaciones. A través de esta actualización, el organismo consolida su misión de asegurar un entorno tecnológico robusto, preparado para responder a las necesidades actuales y futuras de los distintos servicios de radiocomunicación.

En definitiva, la incorporación de esta nueva tecnología marca un hito en la evolución del control del espectro en Argentina. No se trata solo de una mejora operativa, sino de una transformación estructural que alinea al país con las mejores prácticas a nivel global. Una apuesta concreta al futuro en un sector clave para la conectividad, la seguridad y el desarrollo digital.

Publicidad