PERU.- En el marco del Día Mundial del Radioaficionado, que se conmemora cada 18 de abril, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) destaca el compromiso y la solidaridad de los radioaficionados del país, quienes desempeñan un rol fundamental al fortalecer las comunicaciones en situaciones de emergencia y contribuir con los esfuerzos del Estado para proteger a la ciudadanía.
Los radioaficionados son operadores autorizados que emiten y reciben señales de radio en bandas de frecuencia asignadas. Su labor se vuelve crucial durante emergencias como sismos, tsunamis o inundaciones, cuando las redes convencionales pueden verse afectadas. Ejemplos emblemáticos de su valiosa participación ocurrieron durante el terremoto de Arequipa en 2001 y el de Pisco en 2007, donde su apoyo permitió transmitir alertas e información clave para la población y las autoridades.
De acuerdo con la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones (DGAT) del MTC, al 15 de abril de 2025 se cuenta con 603 radioaficionados con autorización vigente en el país. Lima concentra la mayor cantidad (431), seguida por Arequipa (35), Áncash (25), Callao (24) y La Libertad (19).
El MTC resalta que esta actividad representa una valiosa combinación de tecnología, conocimientos técnicos y vocación de servicio. Se realiza de manera voluntaria y sin fines de lucro, y constituye un importante complemento a las capacidades del Estado para atender emergencias.
Para operar legalmente, los interesados deben gestionar una autorización ante el MTC. El trámite, a cargo de la DGAT, es ágil, gratuito y tiene una vigencia de cinco años, con un plazo máximo de atención de 30 días hábiles.
El Ministerio reafirma su compromiso de continuar promoviendo y facilitando la labor de los radioaficionados, reconociendo su papel como aliados estratégicos para la seguridad y el bienestar de la población.